Una de las tecnologías más innovadoras y que cada vez está presente en más vehículos nuevos es el sistema start/stop. Una tecnología que atrae a muchos conductores pero ante la que algunos aún se muestran reticentes. En Lleno por favor te contamos en qué consiste y cuáles son sus beneficios.
Este tipo de vehículos cuenta con un botón de arranque que hace que no sea necesario introducir la llave. Sino que una vez que entramos en el coche con la llave, el vehículo la detecta y está preparado para ser arrancado con un solo “click”. El sistema utiliza una serie de sensores y un motor de arranque mucho más robusto. Cada vez que un vehículo equipado con este sistema se para, el motor se detiene y se reinicia cuando el conductor suelta el pedal del freno para volver a ponerse en movimiento. Se instala en vehículos tanto automáticos como manuales.
El sistema start/stop fue creado para reducir el consumo de combustible y la emisión de gases durante el ralentí del vehículo, al encontrarnos, por ejemplo, en un semáforo o en la hora punta de una ciudad.
Normalmente, los sensores de velocidad de los que dispone este sistema, detecta si nos vamos a parar. Una vez que frenamos en un semáforo, por ejemplo, o disminuimos la velocidad por debajo de los 5 km/h, el motor se para automáticamente. En el caso de los coches manuales, el motor se enciende de nuevo cuando soltamos el freno y pisamos el embrague. Mientras que, en los coches automáticos se vuelve a arrancar con solo levantar el pie del freno.
Al pararnos, el motor deja de sonar, lo que puede ser confuso para el conductor al no saber si se ha calado el coche o ha habido un mal funcionamiento. Para ello, durante estas paradas, el vehículo emite unas señales en el panel de instrumentos, generalmente de color verde, para avisarnos de que se ha activado la función stop/start, y asegurarnos de que todo funciona correctamente.
Son muchas las personas que desconfían de este sistema, al no saber si su funcionamiento es seguro o incluso si existe un mayor riesgo de avería al aumentar el número de arranques.
Sin embargo, no hay nada que temer. Los primeros vehículos que contaban con esta tecnología sufrían un desgaste prematuro del motor, pero eso ya no es un problema. Esta tecnología ha sido diseñada de manera que no genere ningún daño al vehículo ni problemas de conducción. Por ello, el motor ha sido reforzado para soportar los numerosos arranques y el sistema no se activa si no se cumplen todos los requisitos necesarios para ello.
Por su parte, la batería también está reforzada. Cuenta con tecnología de fibra de vidrio, con lo que ofrece mayor resistencia a las cargas y descargas. Y tiene una mayor capacidad, que permite acumular más energía mientras el motor está en marcha. Otra de las claves es la mejora del alternador de alta potencia, eficiente también a bajas revoluciones, que hace que la batería se recargue rápidamente tras cada parada.
En primer lugar, el sistema start/stop cumple con su principal objetivo de reducir las emisiones de CO2. Un aspecto que preocupa a los fabricantes de automóviles, en su lucha por crear vehículos más respetuosos con el medio ambiente. De esta forma, pretenden acercarse a un público cada vez más consciente de la necesidad de proteger la atmósfera, así como cumplir con las expectativas de los gobiernos de reducir las emisiones de gases. Los estudios revelan que el parado automático del motor reduce las emisiones de CO2 hasta un 5%.
Como era de esperar, este sistema supone un gran ahorro del combustible, hasta un máximo del 15%. Aunque todavía hay quien piensa que el arranque del motor consume más que el ralentí del coche, las pruebas demuestran que no es así. Los nuevos motores están optimizados de forma que durante el arranque en consumo sea menor.
Por último, cabe destacar la comodidad y la seguridad de este sistema. Los avances tecnológicos hacen que nuestro día a día sea más cómodo y en el mundo de la conducción está tendiendo a una mayor autonomía de los vehículos. De esta forma, con sistemas como start/stop, se reducen las funciones por parte del conductor permitiendo poner toda nuestra atención en la carretera y, por tanto, favoreciendo nuestra seguridad al volante y la de los demás.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
1 Comment
Yo me compré este año pasado un vehículo con este sistema y me parece super cómodo, seguro y por supuesto creo que si ahorras combustible y reduce la emisión de CO2.